En diciembre de 2023, la Comisión Europea publicó su propuesta de nuevo Reglamento de la UE sobre la protección de los animales durante el transporte, que actualiza el vigente, de 20 años de antigüedad. Por primera vez, esta propuesta incluye requisitos específicos para proteger a los peces y otros animales acuáticos durante el transporte. Compassion in World Farming apoya este reglamento y emite recomendaciones para el bienestar de los animales acuáticos en la revisión del Reglamento de la UE sobre transporte de animales.
Introducción
Cada año, en la Unión Europea (UE), se crian hasta 1.100 millones de peces y 230 millones de crustáceos con fines alimentarios(1). La inmensa mayoría de estos animales son transportados al menos una vez a lo largo de su vida, ya sea a criaderos, instalaciones de engorde, mataderos o mercados, donde incluso pueden venderse vivos.
Además, muchos animales acuáticos capturados en estado salvaje se transportan vivos por toda la UE, para su comercio (especialmente los crustáceos decápodos), o para abastecer a la acuicultura basada en la captura (por ejemplo, anguilas europeas, atún rojo).
Esto significa que el bienestar de hasta 1.300 millones de animales acuáticos se ve afectado por el transporte anual dentro de la UE. Dada la evidencia científica sustancial de que los animales acuáticos (por ejemplo, peces(2) , cefalópodos(3) y crustáceos decápodos(3)) son seres sensibles, es crucial que se proteja su bienestar. De hecho, así lo apoya el 91% de los ciudadanos de la UE, que creen que el bienestar de los peces debe protegerse en igual o mayor medida que el de otros animales que comemos(4).

El transporte es un riesgo importante para el bienestar de los animales acuáticos porque implica una sucesión de factores estresantes durante largos periodos de tiempo (horas o días), como la manipulación, el tendido de redes, el bombeo, el hacinamiento, los cambios ambientales y la alteración de la calidad del agua. La gravedad de estos procedimientos estresantes determinará su impacto en el bienestar y el riesgo de enfermedad y muerte, tanto durante el transporte como en los días/semanas siguientes. En la medida de lo posible, los animales acuáticos no deben ser transportados vivos, sino sacrificados humanitariamente en la explotación. Sin embargo, cuando el transporte de animales vivos sea inevitable, deberán respetarse requisitos claros para garantizar que los animales acuáticos puedan hacer frente a las dificultades del transporte y mantener un buen nivel de bienestar.
Mejorar el bienestar de los animales durante el transporte
Cuestiones de bienestar
El transporte es estresante, y es probable que el bienestar de los animales enfermos se vea aún más afectado que el de los sanos.
Recomendaciones
Un veterinario debe evaluar la aptitud de los animales para viajar. Sólo deben trasladarse animales sanos que puedan soportar el proceso de transporte. Los animales moribundos o enfermos deben ser eutanasiados o tratados rápidamente.
Cuestiones de bienestar
Los animales acuáticos se transportan por distintos medios (camiones, coches, barcos, aviones, etc.) y en diferentes contenedores (cajas, bolsas, tanques, etc.). Los sistemas de transporte inadecuados o mal diseñados pueden comprometer el bienestar al no mantener las condiciones ambientales apropiadas (por ejemplo, calidad y temperatura del agua) y aumentar el riesgo de daños físicos durante el transporte.
Recomendaciones
Los animales acuáticos se transportan por distintos medios (camiones, coches, barcos, aviones, etc.) y en diferentes contenedores (cajas, bolsas, tanques, etc.). Los sistemas de transporte inadecuados o mal diseñados pueden comprometer el bienestar al no mantener las condiciones ambientales apropiadas (por ejemplo, calidad y temperatura del agua) y aumentar el riesgo de daños físicos durante el transporte.
Cuestiones de bienestar
A los animales acuáticos de granja se les suele privar de alimento durante algún tiempo antes del transporte para reducir la actividad metabólica y limpiar el intestino (es decir, para reducir los problemas de calidad del agua). Sin embargo, el bienestar se verá afectado si los periodos de ayuno son lo suficientemente largos como para provocar hambre, angustia y desnutrición.
Recomendación
Los periodos mínimos de ayuno pueden ser beneficiosos para su bienestar al reducir los efectos negativos de las incrustaciones en el agua. Sin embargo, el ayuno debe ser lo más breve posible, no más de lo necesario para la limpieza intestinal según la especie y la temperatura.
Cuestiones de bienestar
Los animales se trasladan de su entorno de cría a contenedores y se cargan en vehículos para su transporte. Tras el transporte, se descargan en nuevos tanques, etc. Esto suele implicar hacinamiento, colocación de redes, sacar a los animales del agua y manipulación física, todo lo cual es intrínsecamente estresante y puede provocar lesiones físicas y la muerte si se realiza de forma incorrecta.
Recomendación
Los procedimientos de manipulación deben realizarse de forma que se reduzcan al mínimo el estrés y las lesiones, por ejemplo, reduciendo al mínimo el tiempo y la gravedad del hacinamiento. Lo ideal sería manipular a los animales acuáticos sin sacarlos del agua (por ejemplo, utilizando bombas para mover a los peces). De lo contrario, deberá hacerse con cuidado, en el menor tiempo posible, y todo el equipo que esté en contacto directo con los animales deberá humedecerse. Al manipularlos, el cuerpo de los animales debe apoyarse adecuadamente; no deben levantarse por partes individuales del cuerpo (por ejemplo, las cubiertas de las branquias). Durante la descarga, se dejará que los animales se aclimaten a las nuevas condiciones. En algunos casos, se pueden utilizar anestésicos para reducir las respuestas de estrés.
Cuestiones de bienestar
La calidad del agua es crucial para el bienestar de los animales acuáticos, ya que abarca su entorno físico y químico. Éste comprende un complejo conjunto de factores que interactúan (por ejemplo, niveles de oxígeno, pH, salinidad y temperatura), y cada especie tiene unos requisitos específicos y unas tolerancias más amplias que pueden variar con la edad y el estado de salud. El ritmo al que cambian estos parámetros también es importante, ya que las variaciones bruscas pueden provocar estrés o incluso la muerte.
Recomendación
Los animales acuáticos deben transportarse en agua de calidad adecuada según las necesidades de bienestar específicas de cada especie en cuanto a los parámetros del agua (oxígeno, pH, nitratos, nitritos, temperatura, salinidad) durante todo el viaje. El control remoto continuo del oxígeno y la temperatura es esencial para todos los buques de transporte y los instrumentos de medición deben ser precisos y calibrados antes de cada viaje. Los sistemas de transporte deben ser capaces de responder a las desviaciones de la calidad del agua para mantener un buen bienestar.
Cuestiones de bienestar
La densidad de población durante el transporte influye enormemente en la calidad del agua. Las densidades elevadas pueden provocar una rápida acumulación de desechos metabólicos y una reducción del oxígeno disuelto, lo que compromete el bienestar. El hacinamiento también puede causar estrés y lesiones debido al espacio limitado y al aumento de la agresividad, lo que incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas y de transmisión de patógenos.
Recomendación
Los animales deben transportarse con una densidad de población lo suficientemente baja como para garantizar el mantenimiento de una buena calidad del agua y con un estrés social limitado. Los contenedores deben ser adecuados para el transporte con esas densidades.
Cuestiones de bienestar
El bienestar animal se ve muy afectado por su gestión y manejo. Una comprensión deficiente de las causas y la prevención del estrés en los animales acuáticos puede disminuir gravemente su bienestar.
Recomendación
El personal involucrado en el transporte de animales acuáticos debe recibir una formación integral para garantizar que todas las actividades (por ejemplo, manipulación, monitoreo, etc.) se realicen de manera que se minimice el estrés y para permitir que el personal adapte las técnicas de manipulación a las especies y/o individuos que se están transportando.
Problemas de bienestar
Pueden surgir problemas durante el transporte que pueden afectar el bienestar o incluso causar la muerte de los animales acuáticos (por ejemplo, retrasos que significan que los animales se mantienen en contenedores por más tiempo del esperado, lo que lleva a una mayor deterioración del agua).
Recomendaciones
El diseño del sistema de transporte debe permitir evaluaciones de bienestar e inspección de los animales durante el transporte, principalmente mediante observaciones remotas y medidas automáticas (ya que las inspecciones manuales pueden causar estrés). Deben existir planes de contingencia para garantizar que se puedan mantener buenas condiciones de bienestar durante más tiempo, en caso de retrasos.
Cuestiones de bienestar
El estrés del transporte puede afectar a la fisiología, las respuestas al estrés y el apetito de los individuos antes, durante y después del transporte.
Recomendación
El estado de bienestar de los animales durante el transporte debe controlarse y registrarse a lo largo de todo el trayecto; los operadores deben mantener registros detallados de mortalidad, lesiones, signos clínicos anormales, etc. Los transportistas y las autoridades competentes deben utilizar los registros para mejorar las prácticas de gestión y las normas de bienestar. Debe haber límites estrictos para los umbrales de mortalidad.
Recomendaciones para la revisión del Reglamento de Transporte de Animales de la UE
El Reglamento (CE) nº 1/2005(5) sobre la protección de los animales durante el transporte cubre todos los vertebrados, incluidos los vertebrados acuáticos como los peces, pero no incluye disposiciones específicas para garantizar el bienestar de los peces y otros animales acuáticos. Compassion in World Farming (CIWF) acoge con satisfacción la inclusión de disposiciones específicas sobre el bienestar de los peces y otros animales acuáticos en la propuesta de la Comisión(6). Aunque la propuesta establece requisitos para áreas clave del transporte, hay algunas exclusiones que dejan a un número significativo de animales sin protección legal, y se necesitan más detalles para garantizar que la legislación sea eficaz.
1.Incluir las entregas directas a las empresas alimentarias que abastecen al consumidor final
En el artículo 2 de la propuesta, la Comisión prevé una excepción a todo el Reglamento para las entregas directas de animales acuáticos a las empresas alimentarias que abastecen al consumidor final. Esta excepción se aplicaría, por ejemplo, a los peces o crustáceos que suelen venderse vivos en restaurantes, mercados o supermercados de la UE, lo que deja sin protección a un gran número de animales durante el transporte. Por ejemplo, sólo el 14,7% de las carpas comunes criadas en Chequia (el segundo mayor productor de carpas de la UE) se sacrifican en mataderos(7) . Esta excepción significaría que el bienestar de hasta 4,83 millones de carpas vendidas vivas en los mercados checos anualmente(8) podría no estar cubierto durante el transporte. Además, hasta 8,64 millones de carpas se exportan vivas fuera de Chequia(8). Estos peces también podrían venderse vivos en otros Estados miembros mediante entrega directa, eludiendo así los requisitos del Reglamento sobre transporte de animales. Las necesidades de bienestar de los animales acuáticos son las mismas independientemente de su destino, y la legislación de la UE debe protegerlas. La exclusión de estos viajes de transporte no puede justificarse.

2. Proporcionar requisitos más detallados
Aunque la propuesta establece requisitos para las áreas clave del transporte, muchas de estas medidas no están detalladas. Por ejemplo, no se especifican las densidades de población admisibles, los parámetros de calidad del agua ni los periodos de ayuno, lo que deja importantes lagunas sobre cómo deben aplicarse estos requisitos en la práctica. Deberían añadirse más detalles a los requisitos basándose en los conocimientos científicos más recientes y en las mejores prácticas. Si no se dispone de suficiente asesoramiento científico en el momento de adoptar el reglamento, la Comisión debería introducir requisitos detallados específicos para cada especie mediante actos delegados tan pronto como esté disponible.
3. Include CITES listed species and ornamental aquatic animals
Article 2 of the proposal states that the Regulation shall not apply to the transport of protected species, under the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES). However, the welfare of these animals is inherently important and is particularly so due to their protected/conservation status. Although the CITES provides transport guidelines (e.g., guidelines for non-air transport(9)), they are not sufficiently detailed or legally enforceable. Further, some of these species are also transported in relation to farming in the EU. For example, up to 32 million European eels(10) (an endangered species) are caught from the wild and transported to farms for ongrowing in the EU annually. Therefore, their welfare should be protected as with other animals transported in connection with an economic activity. Similarly, ornamental species have also been excluded from this Regulation but there is no scientific basis for this exemption. Indeed, scientific reports indicate mortality rates of up to 73%(11) during ornamental fish transport, indicating that welfare improvements are urgently needed. To ensure comprehensive welfare protection of aquatic animals during live transport, the exemption for both CITES-listed and ornamental species in Article 2 should be removed, bringing these animals within the scope of the Regulation.
4. Include short transport distances
It is proposed that the specific requirements for the transport of aquatic animals will not cover short-distance transport (e.g., when farmers use their own vehicles for journeys up to 50 km). However, many farms have multiple facilities separated by relatively short distances (e.g., hatcheries and grow-out tanks), which still involve logistical steps for transport, such as loading, unloading, and handling, that can cause significant stress to aquatic animals, especially juveniles. If these short-distance journeys remain outside the scope of the Regulation, a future law on the welfare of farmed aquatic animals will need to address this gap.

References
1. From fishcount.org.uk. Estimate based on FAO data for 2022, according to method of Mood, A., Lara, E., Boyland, N. K., & Brooke, P. (2023). Estimating global numbers of farmed fishes killed for food annually from 1990 to 2019. Animal Welfare, 32, e12. doi:10.1017/awf.2023.4
2. Boyland. N.K (2019). Why fish welfare matters: the evidence for fish sentience. Compassion in World Farming.
3. Birch et. al. (2021). Review of the Evidence of Sentience in Cephalopod Molluscs and Decapod Crustaceans. LSE.
4. Sapience (2024). Public Attitudes Towards Aquatic Animal Welfare.
5. Council Regulation (EC) No 1/2005 of 22 December 2004 on the protection of animals during transport and related operations and amending Directives 64/432/EEC and 93/119/EC and Regulation (EC) No 1255/97 OJ L3 5.1.2005, p. 1–44
6. Proposal for a REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL on the protection of animals during transport and related operations, amending Council Regulation (EC) No 1255/97 and repealing Council Regulation (EC) No 1/2005
7. Czech Ministry of Agriculture (2024). Situační a výhledová zpráva: Ryby 2023.
8. Estimate based on Czech Ministry of Agriculture data for 2022, according to method of Mood, A., Lara, E., Boyland, N. K., & Brooke, P. (2023). Estimating global numbers of farmed fishes killed for food annually from 1990 to 2019. Animal Welfare, 32, e12. doi:10.1017/awf.2023.4
9. CITES (2022). CITES Guidelines for the Non-Air Transport of Live Wild Animals and Plants.
10. From fishcount.org.uk. Estimate based on FAO data for 2022, according to method of Mood, A., Lara, E.,Boyland, N. K., & Brooke, P. (2023). Estimating global numbers of farmed fishes killed for food annually from 1990 to 2019. Animal Welfare, 32, e12. doi:10.1017/awf.2023.4
11. Stevens, C. H., Croft, D. P., Paull, G. C., & Tyler, C. R. (2017). Stress and welfare in ornamental fishes: what can be learned from aquaculture? Journal of fish biology, 91(2), 409-428.